El 14 de abril de 2015 se celebró el más reciente capítulo de la que se considera la más larga disputa sobre comercio y medio ambiente a nivel internacional. Un panel de cumplimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) falló a favor de la demanda de México contra Estados Unidos (EE.UU.) por la injusta discriminación del atún mexicano, específicamente en relación a los procesos de certificación, rastreo y verificación necesarios para obtener la etiqueta dolphin-safe . El veredicto del árbitro comercial surge como respuesta a las demandas formuladas por México bajo el Artículo 21.5 del Entendimiento de Solución de Diferencias. El demandante alega que EE.UU. no cumplió con las recomendaciones emitidas en 2012 por el máximo tribunal de la OMC. La medida en cuestión se relaciona con el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (DPCIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., las regulaciones implementadas y el fallo estadounidense con respecto a la aplicación del DPCIA. La medida identifica las condiciones bajo las que un producto atunero puede clasificarse con la etiqueta dolphin-safe , es decir, que no se mataron delfines en el proceso de pesca del atún, mismo que varía según el área en donde se...
Written by Mark J. Robertson